En el día de hoy, 9 de febrero, compañeros de FETE-UGT Andalucía han estado presentes en la Manifestación que bajo los lemas :”No son 8 somos , Somos Miles. Por la derogación del artículo 315. del Código Penal.#HuelgaNoEsDelito. Por la Libertad Sindical y el Derecho a Huelga·, ha recorrido las calles sevillanas, desde las instalaciones de Airbus Military(antigua CASA, de amplias resonancias en el movimiento y la memoria sindical de la ciudad, hasta la Puerta de Jerez.
Dicha manifestación pretende mostrar solidaridad con los 8 sindicalistas procesados de Airbus -el Ministerio Fiscal solicita 66 años de cárcel, 8 años y meses cada uno, por su participación en el piquete informativo de la Huelga General del 29 de septiembre de 2010-, pero también con los más de 300 sindicalistas que están encausados actualmente por ejercer su derecho a la Huelga, y a los trabajadores en general, que están sometidos a procesos jurídicos y penales por la aplicacion del mencionado artículo.
Adjuntamos también la carta de solidaridad remitida por el Ex-Presidente de Uruguay, José Mújica a UGT y CCOO:
“Un fraterno saludo y toda la solidaridad con las 300 personas procesadas administrativa y penalmente por protestar frente a las medidas de austeridad y recortes sociales y laborales, con los 8 sindicalistas de la empresa Airbus procesados penalmente (con la petición de 66 años de cárcel, 8 años y meses cada uno) por participar en la huelga general del 2010, que junto a la adopción de la llamada Ley Mordaza son ejemplos concretos de una condenable política de criminalización de la protesta social.
El reconocimiento de la huelga como derecho es uno de los pilares sobre los que se construye el Estado social contemporáneo, en el marco de una sociedad democrática y pluralista. Las restricciones a la acción sindical y en particular la penalización del derecho de huelga no eliminará la huelga, como manifestación obrera de autotutela, pero sí agravará aún más el declive económico que las políticas neoliberales han producido y aumentará los profundos desequilibrios en las relaciones laborales.
Me sumo al apoyo y solidaridad de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas en vuestra Campaña por el Derecho de Huelga, instando a que se ponga fin a esta política de criminalización de la protesta social, que representa un juicio político contra el derecho de huelga y el sindicalismo español, y que se retiren los cargos penales contra los y las sindicalistas españoles afectados.
Estamos juntos, toda nuestra solidaridad con todas y todos los trabajadores que vienen luchando en defensa del derecho de huelga.”
Carta de solidaridad José Mújica
Visitas: (202)
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.